top of page

JORGE AMADO (1912-2001). Es el escritor brasileño más leído no sólo en su país, sino también a nivel mundial. Muy querido y apreciado por sus compatriotas, que a su muerte hicieron un museo en la casa donde vivió. El Museo de Jorge Amado.
Su extensa obra es profundamente realista, de denuncia sobre las injusticias sociales, -perteneció al Partido Comunista-. Mezcla el realismo social con dosis de humor, erotismo y sensualidad. Gran amante de la buena cocina, sobre todo la brasileña, en sus novelas siempre aparecen reflejadas la gastronomía de su país.
Los personajes de sus novelas, son los pobres, los desposeídos de la sociedad: obreros, campesinos, putas y vagabundos.
Con un humor no exento de ironía, las novelas de Jorge Amado son una crítica a la sociedad mojigata que creó la Iglesia Católica, la hipocresía y la falsa moral. Fue un adelantado de su tiempo al defender los derechos de la mujer y condenar el machismo.
Con las novelas de Jorge Amado conoceremos también la religión nativa del país, que convive junto con la religión católica. Así conoceremos el "candomblé", que son cultos y ritos que trajeron los esclavos negros de África, y que se mantienen en la actualidad. El "candomblé", está representado por unas deidades intermediarias entre los dioses y los seres humanos, como Orixá, Oxalá, Xangó, y sobre todo Yemanjá, la más querida del pueblo brasileño, es la diosa de las aguas saladas y  representa la creación y la maternidad. Yemanjá es la patrona de las mujeres y los brasileños celebran su fiesta el 31 de diciembre. A las 12 de la noche reciben el Año Nuevo adentrándose en el mar vestidos de blanco, donde hacen sus ofrendas a Yemanjá con velas y flores muy perfumadas, sobre todo rosas blancas, que arrojan al mar en cestillas especialmente preparadas para ello.
Así que os animo a conocer la cultura brasileña de la mano de Jorge Amado con sus dos novelas más famosas: "Gabriela, clavo y canela" y "Doña Flor y sus dos maridos". Seguro que os encantará.

 

Paqui Gavira

PENSEMOS

"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho".

Miguel de Cervantes Saavedra 

 

"Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi amor a los libros."

Adolfo Bioy Casares

bottom of page