Robles Sevilla
En esta ocasión traemos a la Web de Parnaso.CreAcción a un artista recién llegado al mundo de la pintura pública, aunque no por ello menos profesional. Se trata del pintor Granadino Robles Sevilla.
Nació en Monachil (Granada) en 1971. Vive en Valdepeñas (Ciudad Real).
Lleva ya algunos años pintando, pero hasta 2013 no ha recibido su primer encargo.
![]() FANTASÍA CATEDRAL DE CÁDIZTécnica: Óleo 2012 | ![]() ÁNGEL CUZQUEÑOTécnica: Acrílico 2013 |
---|---|
![]() BODEGÓNTécnica: Pastel 2012 | ![]() INCERTIDUMBRETécnica: Óleo 2012 |
![]() ALHAMBRA NEVADATécnica: Óleo 2012 | ![]() ALHAMBRATécnica: Acrílico 2013 |
![]() CRISTO DE LOS FAROLESTécnica: Grabado 2012 | ![]() CARTEL VALDEPEÑASTécnica: Óleo y acrílico 2013 |
![]() ROBLES SEVILLA | ![]() HOTEL VICTORIATécnica: Óleo 2013 |
![]() GITANATécnica: Óleo 2011 | ![]() DIBUJO A LÁPIZDibujo a lápiz 2009 |
Juan Carlos de la Torre entrevista a Robles Sevilla
P.: ¿Cuánto tiempo llevas pintando?
R.: Cuatro años aproximadamente
P.: ¿Cuál es tu formación dentro del mundo de la pintura?
R.: Asisto a clases en la casa de la cultura, con profesores titulados.
P.: ¿Cuándo decides que este es tu mundo y que quieres dedicarte a ello?
R.: Desde el primer momento que tuve el pincel en la mano, descubrí que realmente es lo que me gusta. Me siento bien cuando pinto, y sobre todo, cuando pienso en la capacidad de crear y trasmitir emociones a aquel que lo contemple.
P.: ¿Cuál es tu estilo o estilos de pintura y con cuál te sientes más identificado?
R.: Mi estilo es algo impresionista. Aunque si te digo la verdad, me han comentado que tengo un sello personal, distinto.
P.: ¿Qué técnicas utilizas?
R.: El óleo sobre todo es con lo que me siento más identificado. El acrílico también me gusta mucho.
P.: ¿Cuáles son los artistas por los que te sientes más influenciado y que destacarías de ellos?
R.: El greco, Monet, y sobre todo la pintura religiosa medieval, y la icónica ortodoxa.
P.: ¿Cómo te sentiste la primera vez que te encargan una obra que más tarde se haría pública a través de un cartel?
R.: Cuando me encargaron el cartel, pasé de la emoción a temblarme las piernas. La responsabilidad era muy grande y además, un reto.
Y quizás por eso mismo, porque los retos son los más atractivos, me decidí a hacerlo. Cuando lo terminé no podía ni firmarlo de lo emocionado que estaba.
Se lo llevaron y no podía ni mirarlo. Se me partía el alma. Me arrancaban algo que ha salido de mí. Pero al ver el resultado, estoy muy orgulloso de mis hermanos y de la fe que pusieron en mí.
Sólo tengo palabras de agradecimiento.
P.: ¿De qué obra te sientes más orgulloso?
R.: Tengo varias obras de las que estoy enamorado, mi querida Alhambra realizada en acrílico, la cual conservo.
El ángel cuzqueño, disfrute mucho haciéndolo, fue una prueba de paciencia, y amor.
Con el cartel -además de un reto y de darme muchas alegrías-, quería representar como la muerte de Jesús oscuro dolor, daba paso a la luz y la fe tan necesaria para todos nosotros.
P.: ¿Cómo ves el panorama actual del mundo del arte?
R.: El mundo del arte, me parece que es algo hermético. Creo que hay muchos grandes artistas en la sombra, que pintan por amor a la pintura, y que quizás deberían tener un hueco, que nuestras obras traspasaran los muros de la casa de la cultura, para disfrute de todos.
P.: ¿Piensas que los artistas estamos apoyados, que todos tenemos las mismas oportunidades?
R.: Creo que hay falta de apoyo, igualdad de oportunidades. También me parece que no hace falta pertenecer a un círculo muy cerrado en el que unos pocos se reparten el pastel.
Para mi la diversidad de talentos podría enriquecernos a todos.
Creo que en cualquier rama del arte pasa lo mismo, son cuatro encasillados, sin más campo de visión que ellos mismos.
P.: ¿Cómo ves la difusión del arte a través de Internet?
R.: Las nuevas tecnologías abren un gran abanico a nivel global para darse a conocer. ¿Qué mejor galería de arte para que todo el mundo interesado en la pintura, pueda apreciarlo?
P.: ¿Cómo llevas la crítica del público?
R.: La crítica, si es constructiva, para mí es buena. Imagino que gustare o no. Ya cuento con ello. Por norma general lo que me ha llegado a través del cartel es bueno. No pretendo gustar a todo el mundo…, me daría mucho trabajo. (Risas).
P.: Dime tu mejor y tu peor momento dentro del mundo del arte.
R.: Mi mejor momento fue cuando descubrieron el cartel, la emoción fue tremenda y cuando dio paso al aplauso, me di cuenta de que crecía como persona y podía compartirlo.
Si esto solo se quedara aquí, yo me daría por satisfecho. El cariño demostrado por tanta gente, me hace mas fuerte para afrontar cualquier desaire o critica no constructiva.
Mi peor momento fue cuando un profesor, me criticaba el afán por pintar mi tierra y mi Granada. Ese año solo me expusieron una obra. Como te puedes imaginar, me sentí censurado.
P.: ¿Qué aconsejarías a la gente que quiere dedicarse al arte?
R.: Le diría a la gente que quiere iniciarse que lo hagan: serán felices haciéndolo. Para mí es la mejor terapia. Y además, dejaremos obras mejores o peores en este mundo. Me da miedo pasar por él sin pena ni gloria.
P.: ¿En qué proyectos te encuentras?
R.:Me gusta mucho la pintura religiosa, y ya tengo algo en mente, un crucificado al más puro estilo Emilio. Estoy con muchas ganas de empezar las clases para seguir mejorando. Soy espontáneo. Cualquier cosa podrá salir de mi alma.