Juan Francisco Martínez
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Juan Carlos de la Torre entrevista a Juan Francisco Martínez
P.: ¿Cuántos años llevas pintando?
R.: Desde mi infancia sentí especial predilección por el dibujo. Me sentaba en el escalón de la calle e imaginaba mundos fantásticos llenos de animales que repetía una y otra vez. Otras veces dibujaba pequeños pasos de Semana Santa que luego materializaba en miniaturas repletas de geranios del patio de mi abuela. Ya en el colegio destaqué por el dibujo y era siempre el encargado de realizar los carteles de la clase o participar en los certámenes de dibujo locales. Con 12 años me regalaron mi primera caja de óleos y una paleta y comencé a recibir algunas clases de pintura en la escuela de verano que se organizaba en mi pueblo, Castro del Río.
P.: ¿Cuál es tu formación dentro del mundo de la pintura?
R.:Mi formación es básicamente autodidacta y mi pintura ha ido evolucionando a medida que pasaban los años desde el dibujo marcado y la ausencia de veladuras hasta la pincelada más suelta, el color transparente y la omnipresencia de la luz. A día de hoy siento la imperiosa necesidad de seguir aprendiendo, de continuar con la evolución hacia un estilo personal, de escuchar las opiniones y críticas para alcanzar mis objetivos. Entiendo que en este mundo del arte debemos estar abiertos a aprender con cada pincelada o en cada trazo. El creador debe crear con un doble fin. Por un lado aprender y por otro enseñar, mostrar su pequeño mundo ,ofrecer a los demás su visión particular, su diminuta aportación para cambiar de una vez por todas el universo que nos envuelve.
P.: ¿Cuándo decides que este es tu mundo y que quieres dedicarte a ello?
R.: Mi vocación docente va de la mano de mi pasión por el arte. Estudié Historia del Arte en Granada y en numerosos viajes tuve la suerte de vsistra los mejores museos y empaparme de la obra de los Grandes Maestros. Después recibí formación como tallista en madera y me especialicé en restauración de madera en la escuela Albyzín de Granada. Todo en mi vida ha girado alrededor del arte y desde niño sabía que mi vida tenía que tomar este camino. Cuando me enfrento a un aula llena de alumnos pretendo hacerles ver grandeza de la historia, abrirles las puertas del pasado e invitarles a descubrir que el arte es el fiel reflejo de todo lo que ha acontecido. Este es mi mundo y como profesor intento que mis alumnos así lo vean.
P.: ¿Cuál es tu estilo o estilos de pintura y con cuál te sientes más identificado?
R.: Me apasiona el surrealismo, la viveza de la paleta de Dalí o los mundos oníricos de Chirico y sus arquitecturas o las ensoñaciones poéticas de Magritte. Podemos decir que en mi pintura diferencio dos estilos con un denominador común que es la luz y una misma paleta cromática. En mi obra profana predomina el surrealismo con algunos tintes expresionistas en algunas obras y en mi vertiente religiosa tiendo hacia un naturalismo en el que juego con efectos lumínicos barrocos, incluyo muchos elementos simbolistas y otorgo especial interés a los colores llamativos y a veces muy puros.
P.: ¿Qué técnicas utilizas? Básicamente el óleo y el grafito aunque tengo que decir que soy un apasionado de la fotografía y que llevo ya varios años preparando una colección basada en efectos lumínicos, sombras y reflejos. ¿Cuáles son los artistas por los que te sientes más influenciados y que destacarías de ellos? No sabría quedarme con ninguno en concreto aunque es verdad que me apasionan Velázquez, Murillo, Dalí ,Van Gogh, Magritte, etc.
R.: ¿Cómo te sentiste la primera vez que te encargan una obra que más tarde se haría pública a través de un cartel? Mi primer cartel lo realicé para mi pueblo, en concreto para anunciar la Feria que se celebra en Septiembre. Hace de esto ya 13 años pero lo recuerdo como si fuera ayer. El sentimiento que experimenté ,sin embargo, es el que se sigue repitiendo cada vez que hoy muestro una nueva obra. El artista ha de ser humilde y saber que lo que de verdad importa es pintar con el corazón y quiero que esa sea la pauta que siga en mi labor creadora. Soy plenamente consciente de que me queda mucho camino por recorrer y que cada obra supone un reto, por lo que después de casi tres lustros me siento como aquel niño temeroso que un día ilustró las revistas del instituto o anunció con su colorista cartel la feria de Castro del 2000.
P.: ¿Cómo llevas que parte de tu vida sea pública?
R.: Lo llevo bien. En cierto modo uno desnuda su alma en cada pincelada y quien me conoce sabe que lo hago plenamente. Mis cuadros reflejan mi evolución personal con una minuciosidad asombrosa y la luz a la que he llegado en los lienzos es el reflejo de la luz y calma que hoy dominan mi vida.
P.: ¿De qué obra te sientes más orgulloso?
R.: Le tengo mucho cariño al primer cuadro que pinté para Málaga que mostraba a Jesús Cautivo sobre la bahía. Me siento muy satisfecho también con mi última obra para la Salud de Jédula en Cádiz, el techo de la carreta de la Salud de Castro y sobre todo el lienzo de la Virgen del Rocío de Málaga para la salida de Pentecostés sin olvidar al lienzo con el que los hermanos del Nazareno de Almuñécar anunciaron su salida del pasado Jueves ‘Santo. Parte de mi corazón también se quedó en Rincón de la Victoria. En esta puerta privilegiada de la Axarquía realicé mi primer cartel para Málaga:Un cartel carmelita, donde la playa, el atardecer, las palomas y gaviotas sirvieron para mostrar mi agradecimiento más sincero a la Hermandad del Carmen por ser mi llave a la Costa del Sol.
P.: ¿Cómo ves el panorama actual del mundo del arte?
R.: Tan complicado y ecléctico como el mundo en el que vivimos. La barbarie de nuestra época tiene que ser contrarrestada y combatida desde la paz y, totalmente convencido, afirmo que el arte es uno de los mejores baluartes para defender esa paz. La paz social, la justicia, la maravillosa idea de romper con la utopía y hacerla realidad. Abrirse camino en el gran mundo del arte, exponer en galerías reconocidas o recibir grandes premios es muy muy complicado pero llegar al corazón y transmitir un ápice de esperanza es extremadamente sencillo. Esa es mi meta. Si algún día logro lo primero bienvenido sea, pero si no es así, de sobra sé que con mi pintura he llegado al corazón de muchos y he sembrado desde mi humilde paleta una mata de esperanza.
P.: ¿Piensas que los artistas estamos apoyados, que todos tenemos las mismas oportunidades?
R.: Evidentemente no y a la vista está que la cultura y la educación no reciben un trato prioritario por parte de nuestras autoridades. ¿Cómo ves la difusión del arte a través de internet? Internet es el gran museo del siglo XXI. A mí me ha abierto todas las puertas y las redes sociales se han encargado de difundir mi obra desde Francia al pueblo más pequeño de la Alpujarra. Gracias a Facebook, Twitter, etc., he establecido numerosos contactos con hermandades de toda Andalucía que se han interesado por mi pintura.
P.: ¿Cómo llevas la crítica del público?
R.: La verdad es que bastante bien. Cuando uno muestra en público una obra es consciente de lo que ello implica. De cualquier forma creo que cualquier crítica me sirve para intentar mejorar en la siguiente obra y reforzar ese espíritu de superación que siempre me ha caracterizado.
P.: Dime tu mejor y tu peor momento dentro del mundo del arte.
R.: Mi mejor momento, sin lugar a dudas, ha sido este año cuando pronuncié el pregón de la Salud 2013 o presenté mi cartel de la salida de Pentecostés de la Novia de Málaga. El peor fue hace unos años cuando se rompió antes de la salida procesional una imagen de Jesús Nazareno que hice para la procesión infantil de Castro del Río.
P.: ¿Qué aconsejarías a la gente que quiere dedicarse al arte?
R.: Que nunca deje de intentarlo, que no pierda las ganas de aprender, que nunca piense que está todo controlado, que tenga siempre presente que el creador es uno más y que el arte es la mejor forma de cambiar el mundo en el que vivimos.
P.: ¿En qué proyectos te encuentras?
R.: Estoy diseñando las pinturas de la capilla del Carmen del Rincón y además trabajando en carteles para Jesús Ante Anás del Palo, Jesús Cautivo de Nerja, Jesús Nazareno de Salobreña algunos más por confirmar. Desde la Galería Virtual de Parnaso.CreAcción agradecemos tu colaboración. Te deseamos buena suerte y muchas ganas de seguir trabajando.
Entrevista realizada por Juan Carlos de la Torre para el Grupo Parnaso.CreAcción.